El Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), en el marco del desarrollo de sus investigaciones, cuyo foco es contribuir a la mejora de la competitividad científica y tecnológica de la Región de O’Higgins, ha logrado atraer recursos concursables a la región por un monto que asciende a $450.290.000. Estos recursos corresponden a financiamiento para la implementación de investigaciones científicas, a través del programa FONDECYT (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) en sus tres categorías: Postdoctorado, Iniciación en Investigación y Regular.
Dos investigadores de CEAF se adjudicaron proyectos de Postdoctorado. La Dra. Verónica Guajardo, a través de su proyecto “Caracterización de la diversidad genética de portainjertos de frutales de carozo (Prunus L.) utilizando SNPs identificados a través de Genotyping-by-sequencing y genotipado de alelos S”, generará información útil para la identificación de variedades y portainjertos de estos frutales, información que será de utilidad en la identificación de las diferentes especies de frutales de carozo. Por otro lado, el Dr. Guillermo Toro se enfocará en la problemática de la escasez hídrica y sus repercusiones fisiológicas en cerezo, por medio de su proyecto “Tolerancia al déficit hídrico en plantas de cerezo (Prunus cerasus L.) injertadas: relación entre mecanismos de hidráulica de planta, reparto de carbono y eficiencia en el uso del agua” desarrollado en una colaboración CEAF-Universidad de Chile.
En la categoría Iniciación en Investigación, el Dr.
Ariel Salvatierra se adjudicó financiamiento para identificar y estudiar los principales genes que controlan la capacidad de especies frutales de carozo para sobrevivir en suelos salinos, lo cual se estudiará con el proyecto “Reguladores maestros de la respuesta vegetal frente a estrés salino en portainjertos de Prunus: principales determinantes genéticos de la adaptación fenotípica para tolerancia a salinidad”.
Finalmente, en la categoría Regular, el fondo FONDECYT más competitivo a nivel nacional, la Dra. Paula Pimentel se adjudicó la propuesta “Anegamiento en portainjertos de Prunus: una profunda visión fisiológica sobre la regulación hormonal en la absorción de agua a través de acuaporinas”. Este proyecto es el primero de este tipo que se adjudica CEAF, con el que se podrán implementar tecnologías innovadoras en la región para el estudio de plantas. Su objetivo principal es estudiar unas proteínas muy particulares, llamadas acuaporinas, capaces de transportar agua, además de otros componentes celulares, y que serían importantes en la adaptación de las plantas a condiciones medioambientales adversas para su cultivo, característica cada vez más valiosa frente al actual escenario de cambio climático.
Estos proyectos del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura vienen a complementar el trabajo de las líneas de investigación del Centro, así como la generación de nuevos portainjertos (patrones) de frutales de carozo.