El Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura-CEAF, en su arraigado compromiso de valorar la actividad científica en la región de O'Higgins, llevó a cabo importantes iniciativas grupales e individuales de sus investigadores en el marco de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología propuesto por el programa EXPLORA de CONICYT y organizado en nuestra Región por el PAR EXPLORA O'Higgins.
Un punto importante para CEAF es divulgar la Ciencia más allá de sus muros, por lo que se asumen desafíos que implican su desplazamiento hasta los centros urbanos de nuestra Región. En este contexto, CEAF mantuvo un stand en la Fiesta de la Ciencia, San Fernando 2016 (03 de Octubre) y se expuso a la comunidad el coloquio #todossomostransgénicos. Numerosos estudiantes y público en general de la provincia de Colchagua pudieron conocer parte de nuestra labor a través del stand y el coloquio.
Durante el día 04 de Octubre, CEAF se unió a “Laboratorios, Universidades, Museos y Observatorios abiertos”, iniciativa de envergadura nacional que invita a toda la comunidad a conocer espacios científicos y culturales. Así, dos delegaciones de estudiantes fueron recibidas en los laboratorios de Agronomía, Fisiología del Estrés, Mejoramiento Genético y Genómica Vegetal donde pudieron ver cómo la ciencia básica y aplicada se conjugan en este Centro Regional para el desarrollo de la agricultura.
El 19 de Octubre se recibió una delegación de 80 estudiantes de 2° y 3° medio provenientes de establecimientos educacionales de las regiones de O´Higgins y el Maule participantes del Campamento Chile Va! 2016, otra iniciativa EXPLORA-CONICYT. Los asistentes conocieron la dinámica de trabajo científico de laboratorio y campo que desarrolla nuestro Centro desde una perspectiva articuladora de las cuatro Líneas de Investigación de CEAF. Además, pudieron conocer la experiencia vocacional de un investigador de CEAF en el foro de emprendimiento organizado en dicho campamento.
Un grupo de estudiantes de 6° año de educación básica del establecimiento San Fernando College (San Fernando), tuvo la oportunidad de ser parte de nuestro programa de divulgación “Científicos por 1 día” en donde pudieron participar de actividades experimentales desarrolladas en nuestras instalaciones.
Junto a todas estas actividades grupales de CEAF, en un compromiso personal, varios investigadores emprendieron visitas a establecimientos educacionales de la Región dentro de convocatoria del programa “1000 científicos, 1000 aulas” de EXPLORA-CONICYT. En estas visitas cada investigador abordó un tema en particular, presentándolo a los estudiantes desde la perspectiva científica y favoreciendo una interacción cercana con los estudiantes que da a lugar a profundizar en el tema o en aspectos asociados a la vocación científica. Este año, 4 investigadores tomaron parte de este desafío:
– Dra. Verónica Guajardo (Línea de Mejoramiento Genético)
“El ADN: la odisea de descifrar el código de la vida»
Liceo Industrial, Rengo (dictada en dos ocasiones)
– Dr. Ariel Salvatierra (Línea de Genómica Vegetal)
“Plantocracia: el Gobierno de las Plantas”
Liceo Ignacio Carrera Pinto, San Vicente de Tagua Tagua
“#todossomostransgénicos”
Liceo Ignacio Carrera Pinto, San Vicente de Tagua Tagua
– Dra. Paula Pimentel (Línea de Fisiología del Estrés)
“Las Plantas: nuestras amigas súper poderosas»,
Colegio Ena Bellemans Montti, Rancagua.
– Mg. Cs. Josefina Mujica (Línea de Fisiología del Estrés)
“¿Las plantas se estresan?”
Liceo Luis Urbina Flores B-14, Rengo
Como Centro Regional, CEAF difunde su trabajo entre la comunidad científica nacional e internacional. Junto con esto, nuestro Centro está profundamente comprometido en la divulgación de la Ciencia y Tecnología en la sociedad y debido a la carencia de otras instituciones académicas dedicadas al quehacer científico con base regional es que CEAF asume un rol protagónico en la valoración de la Ciencia y Tecnología en la Región de O´Higgins.