El Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), junto al Centro de Evaluación Rosario (CER), la Universidad de O’Higgins (UOH) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se adjudicaron el proyecto «Transferencia: D. Suzukii mitigación económica y social mediante una estrategia de difusión y manejo integrado».
Esta iniciativa, que será financiada a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins, tiene por objetivo preparar al sector productivo ante la inminente llegada de la mosca Suzukii, plaga que en 2016 entró al sur de Chile, dañando a diversas especies de frutales.
“Esta plaga no ha afectado a huertos productivos, pero si a flora silvestre como la mora y va avanzando hacia el norte. Ya hubo una detección en la región del Maule, es por eso que la Mesa Regional para el combate de la Drosophila Suzukii, decidió presentar este proyecto”, explica Michelle Morales investigadora de la Línea de Agronomía del CEAF.
“El propósito es conocer a esta plaga, identificarla y tener las herramientas preventivas, antes de su posible llegada a la región de O’Higgins. Con esto podremos preparar a los pequeños y medianos productores para que sepan instalar trampas y sepamos cuando entre”, agrega la investigadora.