CEAF firma convenio de colaboración con INAGEA

Con el propósito de fomentar la ejecución de proyectos de investigación avanzada en conjunto, el intercambio de investigadores, capacitación, difusión y extensión, el CEAF firmó un convenio de colaboración con el Instituto español de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA).

Esta gestión inició en octubre de 2017 con la visita del director del instituto, el doctor Hipólito Medrano, al CEAF, en el marco del proyecto de “Fortalecimiento de la Plataforma de Caracterización Fisiológica, Implementación de Unidad de Evaluación Fitopatológica y Generación de Redes de Vinculación para Mejorar las Capacidades de CEAF y su Programa de Mejoramiento Genético para Frutales de Carozo”.

La firma del convenio se concretó en mayo de este año y según la coordinadora de la Línea de Fisiología del Estrés del CEAF, Paula Pimentel, tendrá un gran impacto. “El INAGEA es un Instituto con experiencia en el estudio del recurso hídrico a nivel de especies productivas, por lo tanto, la experiencia que ellos han desarrollado será de mucha utilidad para enfrentar los desafíos de la producción agrícola nacional frente a las nuevas condiciones ambientales, particularmente el déficit hídrico”, destaca.

Las primeras actividades en el marco de este convenio son las pasantías de investigación que realizarán dos investigadores del CEAF, el doctor Guillermo Toro y el estudiante de Doctorado, doctor (c) Ismael Opazo, quienes podrán aprender nuevas técnicas para el estudio de la respuesta de especies productivas en condiciones de déficit hídrico.

Scroll al inicio