- Iniciativa busca aportar en conocimiento de prácticas sustentables en la agricultura, para conservar la flora y fauna de los territorios y realizar manejos que respeten el medioambiente.
Con el objeto de enseñar manejos sustentables que respeten el medioambiente en el marco de la práctica de la agricultura, el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura CEAF, ejecutó el Taller de Agroecología en el Liceo Politécnico Berta Zamorano de la comuna de Coltauco.
Chris Bustamante, encargada de Extensionismo en CEAF, destacó que “este taller de Fundamentos de Agroecología, busca apoyar el sello que tiene el liceo de sustentabilidad, y nosotros estamos aportando en que ellos puedan conocer más sobre la agroecología y sus fundamentos e incluso finalizamos con una parte práctica en donde los muchachos elaboraron sus propios biopreparados”.
Camila Merlo de la ONG Xilema Educación, ejecutante de la iniciativa, destacó que “este taller dirigido a alumnos de tercero y cuarto medio busca acercar a los estudiantes a la agroecología, para que conozcan esta práctica que tiene que ver con estudios sociales y ambientales. Al ser alumnos del área agrícola, deben estar empapados en temas como la biodiversidad, ecosistemas, prácticas sustentables y medioambiente”.
La idea de CEAF es que los alumnos, algunos que están ad-portas de egresar del establecimiento, puedan llevar a cabo prácticas sustentables en los predios en los cuales ejecuten sus prácticas, así como también en su vida laboral. De ahí la importancia de que el taller tuviera una parte teórica y otra práctica, de modo en que vivieran la experiencia asegurándose del aprendizaje.
En la ocasión los alumnos pudieron elaborar productos orgánicos a partir de ingredientes naturales que sirven en la fertilización y control de plagas, que son conceptos que, además, refuerzan el trabajo en las aulas. Además, cabe hacer presente que dicho trabajo se enmarca dentro del programa de extensionismo y vinculación territorial que el centro de investigación, el que está ejecutando capacitaciones a alumnos de liceos agrícolas y también pequeños agricultores de la región.
Asimismo, cabe destacar que CEAF forma parte de los centros de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID y, además, es una corporación dependiente del Gobierno Regional de O´Higgins (GORE), quienes apoyan y financian este tipo de iniciativas a través del Consejo Regional de O´Higgins (CORE).