El 3 de marzo de este año se confirmaba el primer caso de Covid-19 en nuestro país. Desde esa fecha, el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura -CEAF- ha tomado distintas medidas que buscan proteger la salud de todos sus trabajadores. Como consecuencia de la expansión del virus, la Dirección de CEAF determinó que todas las áreas del centro se acogieran a la modalidad de teletrabajo.
Para asegurar la continuidad en el funcionamiento de las oficinas de CEAF, se establecieron turnos de trabajo que buscan reducir la cantidad de trabajadores en las instalaciones y garantizar el distanciamiento social sugerido por las autoridades. Con esto, se ha asegurado que las líneas de investigación mantengan sus actividades.
En la línea de genómica, los trabajos constan en ensayos de resistencia a bacterias que causan el cáncer bacterial y la agalla del cuello y estudios de caracterización de la bacteria Rhizobium radiobacter (antes conocida como Agrobacterium tumefasciens), mediante técnicas de biología molecular y en ensayos de fitopatogenicidad.
Además, se siguen colectando y analizando yemas florales de diferentes variedades de cerezo en huertos de la región de O’Higgins para estudios de genómica, para generar un calendario del desarrollo de floral que ayude en la toma de decisiones de manejo de los huertos.
En el departamento de Fisiología del Estrés, el trabajo relacionado con la mantención de plantas, poda e injertación se ejecuta impostergablemente, aunque en el marco de una jornada laboral reducida. A nivel de laboratorio, las actividades relacionadas con el estudio de la funcionalidad de las raíces en condiciones de estrés hídrico se efectúan en bloques de horarios que admiten solo dos investigadores por turno.
Además, se continúan los muestreos en terreno para la determinación de peróxido de hidrógeno en yemas de cerezo bajo tratamientos de ruptura de dormancia como parte de los servicios ofrecidos por el Centro.
En la línea de Mejoramiento Genético, las labores de campo se coordinan a distancia para dar las instrucciones precisas para el cuidado de las plantas. El trabajo de laboratorio se mantiene realizando propagación de material vegetal en el área de cultivo in vitro y ejecutando servicios de identificación genética para frutales. Durante estos meses se ha avanzado en la estandarización de la identificación genética en nuevas especies de gran importancia para la fruticultura nacional, como variedades de ciruelo, almendro, nogal y arándano, que se suman a los servicios que se realizan para variedades y portainjertos de cerezo.
En la línea de Agronomía han debido adaptarse a la contingencia, ya que gran parte de su carga laboral está centrada en los manejos y cuidados de las plantas en vivero y campo. Actualmente, cuenta con dos proyectos y un servicio en estado activo, los cuales consideran actividades fundamentales durante los meses de otoño e invierno, que corresponden principalmente a la toma de muestras en huertos de cerezo, manejos preventivos contra enfermedades en árboles de carozo y actividades para implementar un nuevo ensayo en las dependencias del centro. Durante el mes de mayo, se han realizado reuniones virtuales, además de apoyarse mediante correos y aplicaciones de celular para organizar y coordinar labores semanales de campo, y así realizar distintas labores presenciales.
En la actualidad, CEAF se encuentra expectante al desarrollo de la pandemia en nuestro país y planea aumentar las medidas de protección a sus trabajadores con implementos y procedimientos que favorezcan las labores en un ambiente seguro contra el Covid19. Todo esto, de cara a la próxima temporada primavera-verano que resulta ser altamente demandante de mano de obra y horas de trabajo y que, desde ya, son materia de planificación en nuestro centro.