Una delegación de la empresa multinacional de viveros Agromillora visitó en marzo las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), que se levanta en la comuna de Rengo, en la región de O’Higgins.
El recorrido lo hicieron 16 personas que trabajan en el área de aseguramiento de calidad de cada una de las filiales de esta compañía que se dedica a la producción y comercialización de árboles frutales y plantas de olivo y que está presente en 11 países.
El gerente general de Agromillora Sur; la filial chilena de la multinacional que tienen su matriz en España; Ely Chernilo, señaló que “es muy interesante lo que hace el CEAF y creo que cada día se va logrando una mejor investigación de la fruticultura y se va aplicando más a la realidad que necesitan los productores”.
Y agregó que “es muy importante la difusión del trabajo que ellos hacen para que los productores tomen decisiones informadas; para que no se pongan a plantar por algo que le dice cualquier persona a primera”.
Chernilo detalló que el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura logra “realizar una evaluación y un estudio profundo de una variedad en su comportamiento lo que permite tomar la mejor decisión para la realidad local”.
Por su parte, la ingeniera agrónoma e investigadora del CEAF, Michelle Morales, complementó que la comitiva de Agromillora visitó el centro con el objetivo de “ver ejemplos para asegurar la calidad de sus productos y conocer cómo nosotros interactuamos con su filial chilena”.
Actualmente CEAF y Agromillora desarrollan en conjunto proyectos de investigación y desarrollo (I+D), en los que destacan los portainjertos para carozos.
“En la visita les mostramos como nosotros hacíamos las evaluaciones bajo condiciones locales, y eso es una forma colaborativa también de poder entregar soluciones más asociadas al territorio”, detalló Morales.
Este programa también consiste en la retroalimentación de las líneas de investigación entre Agromillora y el centro de investigación chileno bajo condiciones locales, con el objetivo de estudiar si los portainjertos de la multinacional puede servir en Chile.
Agromillora es una empresa especializada en portainjertos de frutales que tuvo un departamento de cruzamiento y extensión de material en España. Sin embargo, cuando dejó de funcionar y, tras conocer el trabajo del CEAF, aportó su material de investigación al centro chileno, según detalló Chernillo.
“Estamos en Chile por la fruticultura que tiene y por lo innovador que son los agricultores en este país. Claramente siempre se están buscando mejores portainjertos, mejores variedades y eso es lo que hace interesante estar presente en el CEAF”, concluyó el representante de la empresa multinacional.