Equipo
Slide 1
Agronomía
Image is not available

Linea investigativa Agronomía

Nuestro trabajo se enfoca en dos áreas, “Portainjertos y Manejo Agronómico” y “Fenología de Frutales y Cambio Climático”. La primera tiene como objetivo principal la evaluación de portainjertos para carozos del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) de CEAF en distintos ambientes y condiciones edafoclimáticas en un contexto productivo.

Nuestro equipo

Director

Mauricio Ortiz

Director Ejecutivo

Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile. Se hizo cargo de la Línea de Agronomía desde su creación en 2010, hasta marzo 2018. Su área de investigación está asociada al estudio de las interacciones que se generan en el sistema suelo-agua- planta- clima, y como éstas se modifican frente a situaciones de estrés. Además participa de la evaluación de los portainjertos experimentales que genera el PMG-CEAF, tanto en condiciones controladas, como en ensayos de campo. Asumió a inicios de 2015 como Director Interino para luego ser nombrado oficialmente como director del centro.
mortiz@ceaf.cl

ResearchGate

Mejoramiento Genético

Verónica Guajardo

Investigador Líder

Verónica es Bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Dr. en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile. Se unió a CEAF en el año 2010 como estudiante de doctorado. Su trabajo se ha centrado en el uso de marcadores moleculares (microsatélites y SNPs) para la caracterización de variedades y portainjertos del género Prunus, además de apoyar al Programa de Mejoramiento Genético en la confirmación de la naturaleza híbrida de las plantas obtenidas por el Programa.
vguajardo@ceaf.cl

ResearchGate

Ismael
Opazo

Investigador

Ismael es Ingeniero Agrónomo, Magíster en Fruticultura y Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile. Se unió al grupo en 2013 en la Línea Mejoramiento Genético. Su trabajo se centra en el diseño de cruzamientos y selección de nuevos portainjertos de Prunus para su posterior evaluación. Su área de investigación está enfocada en la tolerancia al déficit hídrico en especies frutales y al uso de portainjertos tolerantes como estrategia para mejorar la producción en escenarios de escasez hídrica. iopazo@ceaf.cl

Catalina Álvarez

Encargada Laboratorio Cultivo de Tejidos

Catalina es Técnico Universitario en Industria de Alimentos, mención hortofrutícola de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y se unió a CEAF en 2015. Su trabajo se centra en el rescate de embriones provenientes de los cruzamientos realizados por el Programa de Mejoramiento Genético, en la determinación de calidad del polen perteneciente al Banco de Polen de CEAF y en la investigación de nuevos métodos de polinización como apoyo al mejoramiento tradicional. calvarez@ceaf.cl

Esteban Valenzuela

Técnico

Esteban es Ingeniero en Ejecución Agrícola de INACAP. Se unió a CEAF en 2015 como alumno en práctica y luego como Técnico de la Línea de Mejoramiento Genético. Tiene a su cargo coordinar y ejecutar actividades de campo y laboratorio, relacionadas con el monitoreo de ensayos, cuidado del material vegetal, registro e inventario del Banco de Polen, implementación de cruzamientos, entre otros. evalenzuela@ceaf.cl

Nadia
Cáceres

Asistente de Investigación

Nadia es Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ingresó a CEAF el año 2019 para realizar una pasantía en el Laboratorio de Fisiología del Estrés. Desde marzo de 2020 se desempeña como Asistente de Investigación de la Línea de Mejoramiento Genético en el área de marcadores moleculares. ncaceres@ceaf.cl

Hernán
González

Técnico Laboratorio Cultivo de Tejidos

Hernán es Ingeniero Agrícola de INACAP. Realizó su práctica profesional en el Laboratorio de Fisiología del Estrés durante el verano de 2020 y se incorporó a la Línea de Mejoramiento Genético en julio de 2020. Trabaja en el área de cultivo in vitro y apoya en actividades de campo hgonzalez@ceaf.cl

Raúl Riquieros

Operario

Raúl es operario de CEAF y tiene a su cargo el cuidado y mantención de las nuevas líneas experimentales, lo cual contempla la implementación de los programas fitosanitarios, fertilización y riego, además de apoyar en el montaje y cosecha de ensayos. rriquieros@ceaf.cl

Genómica

Rubén
Almada

Investigador Líder

Genetista (UNaM, Argentina) y obtuvo su Doctorado en Ciencias Mc. Ing. Genética Vegetal de la Universidad de Talca, Chile. Se unió al CEAF en el 2010. Está interesado en estudiar los mecanismos moleculares por medio de los cuales las plantas responden a los cambios ambientales con especial énfasis en la biología reproductiva de plantas leñosas y su relación con estreses abióticos. También está interesado en el desarrollo de herramientas biotecnológicas para la modulación de genes de interés en especies del género Prunus. ralmada@ceaf.cl

Ariel
Salvatierra

Investigador

Ariel es Tecnólogo Médico y Dr. en Ciencias Mc. Ing. Genética Vegetal de la Universidad de Talca, Chile. Se unió a nuestro laboratorio en 2015. Él está interesado en la biología molecular (análisis funcional de genes y miRNA) y metabolismo secundario asociado a respuestas adaptativas de las plantas a condiciones de estrés. Tiene especial interés en la flora nativa de Chile, su diversidad y propagación. Además, coordina la Unidad de Divulgación y Vinculación y presta especial atención en la divulgación científica con colegios y liceos de la Región y la vinculación con las distintas autoridades relacionadas al centro. asalvatierra@ceaf.cl

Ixia
Lienqueo

Asistente de Investigación

Catalina es Técnico Universitario en Industria de Alimentos, mención hortofrutícola de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y se unió a CEAF en 2015. Su trabajo se centra en el rescate de embriones provenientes de los cruzamientos realizados por el Programa de Mejoramiento Genético, en la determinación de calidad del polen perteneciente al Banco de Polen de CEAF y en la investigación de nuevos métodos de polinización como apoyo al mejoramiento tradicional. ilienqueo@ceaf.cl

Luis
Villar

Asistente de Investigación

Ingeniero en Biotecnología Vegetal de la Universidad de Concepción y se unió a nuestro laboratorio en el 2016 como asistente de investigación. lvillar@ceaf.cl

Franco
Ramírez

Operario

Franco se integró recientemente a la línea de Genómica como operario. Se encarga de apoyar las labores asociadas a ensayos en campo y mantenimiento de árboles y plantas de la línea. framirez@ceaf.cl

Fisiología del Estrés

Paula
Pimentel

Investigador Líder

Paula es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias con Mención en Ingeniería Genética Vegetal de la Universidad de Talca. Se incorporó a CEAF el año 2010. Su línea de investigación se ha desarrollado en el estudio de las respuestas de plantas frente a condiciones de estreses abióticos desde un punto de vista fisiológico y metabolómico. Su interés principal se ha centrado en la comprensión de las relaciones hídricas de las plantas, enfocándose en el estudio de acuaporinas y la regulación hormonal involucradas en la tolerancia frente a estos estreses. Además, es parte de la Unidad de Vinculación y Divulgación, poniendo énfasis en vincular a CEAF con otras instituciones de investigación nacionales e internacionales.
ppimentel@ceaf.cl

ORCID
ResearchGate

Guillermo
Toro

Investigador

Guillermo es Ingeniero Agrónomo y Dr. en Ciencias de la Universidad de Chile. Se integró a CEAF el año 2010 como estudiante de Doctorado. La principal área de investigación se relaciona con estudios en respiración de raíces (y sus componentes), el intercambio gaseoso a nivel de hoja (asimilación de CO 2 , conductancia estomática y transpiración), relación suelo-planta- atmósfera, balance de carbono y análisis de crecimiento. En la actualidad se encuentra desarrollando un nuevo proyecto sobre la respuesta de plantas de cerezo injertadas al déficit hídrico, y los principales mecanismos de respuesta como hidráulica de planta, reparto de carbono y eficiencia en el uso del agua. gtoro@ceaf.cl

Patricio
Mateluna

Asistente de Investigación

Patricio es Ingeniero en Bioinformática de la Universidad de Talca. Se unió a CEAF en marzo del año 2016 como Asistente de Investigación. Los principales intereses son el área de genómica y biología estructural. En la actualidad se encuentra trabajando en el estudio de genes que codifican a proteínas llamadas acuaporinas en especies del genero Prunus.
pmateluna@ceaf.cl

ResearchGate

Antonia
Romero

Investigadora

Antonia, de nacionalidad española, es Doctora en Biología de la Universidad de las Islas Baleares y está desarrollando en nuestro centro desde marzo de 2019 su proyecto Fondecyt de Post-Doctorado titulado “Endurecimiento de portainjertos de cerezo a través de la simbiosis con hongos formadores de micorrizas arbusculares: Respuesta al estrés hídrico y transferencia de la tolerancia a la variedad injertada.
aromero@ceaf.cl

ResearchGate

María Paz
Menares

Asistente de Investigación

María Paz es Ingeniera en Biotecnología de la Universidad Católica del Maule. Ingresó en CEAF el año 2017 a realizar su práctica y luego continuó en el centro elaborando su tesis de pregrado bajo la tutela de la Dra. Paula Pimentel. Una vez titulada, María Paz se unió de manera permanente al equipo de Fisiología del Estrés. mpmenares@ceaf.cl

Marcia
Bravo

Técnico

Marcia es Técnico Agrícola del Instituto Profesional Santo Tomás, se incorporó a CEAF en el 2012 como Técnico de la línea de Fisiología del Estrés, en donde realiza labores de laboratorio y campo. mbravo@ceaf.cl

Agronomía

Michelle
Morales

Investigador Líder

Ingeniera Agrónoma, Magister en Producción Frutícola y Doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile. Se desempeña como Líder de la Línea de Agronomía de CEAF, evaluando en campo los portainjertos experimentales que genera el PMG-CEAF. Además, está a cargo del proyecto de Simulación Agronómica SAIA. Se unió al CEAF el 2010 como tesista de Doctorado desarrollando su investigación en la caracterización de portainjertos de cerezo en condiciones de bajo contenido de aire en el suelo. Su área de investigación está asociada al estudio de la interacción suelo-raíz y las relaciones hídricas en frutales. Además, es parte de la Unidad de Divulgación y Vinculación, poniendo especial énfasis en vincular el trabajo de CEAF con el sector productivo regional.
mmorales@ceaf.cl

ResearchGate

Marcelo
Rivera

Técnico

Técnico en control agroindustrial del CFT Santo Tomás, ingresó a CEAF el año 2012. Realiza labores de apoyo en ensayos de campo y mantención de huertos experimentales. mrivera@ceaf.cl

Santiago Gandulfo

Asistente de Investigación

Santiago es Ingeniero Agrónomo de la PUCV y es el miembro más reciente en unirse como asistente de investigación al Equipo SAIA de la línea de Agronomía. Su trabajo para ese proyecto es realizar levantamiento de información en terreno para actualizar la zonificación productiva de frutales en la Región de O’Higgins y para las bases de datos de SAIA y otros importantes apoyos a la línea.
sgandulfo@ceaf.cl

LinkedIn

Katerine
Castro

Asistente de Investigación

Katerine se unió al equipo de Agronomía de CEAF en noviembre de 2019 como asistente de investigación del proyecto “Zonificación Productiva de Cerezos para la Región de O’Higgins en Escenarios de Cambio Climático”, pero actualmente ya es parte del equipo permanente de la línea. Es Ingeniera Agrónoma de la Universidad Católica de Valparaíso y su especialidad es la fruticultura.

Álex
Álvarez

Operario

Don Álex es el miembro más reciente de la línea de agronomía. Se unió a CEAF en marzo de 2019 y tiene amplia experiencia realizando diversas funciones en campo. aalvarez@ceaf.cl

Vinculación y Transferencia Tecnológica

Rodrigo Muñoz

Coordinador de Vinculación y Transferencia

Rodrigo es Ingeniero en Industria Alimentaria y Magíster en Gestión Tecnológica con Énfasis en Biotecnología. En CEAF es el encargado de la vinculación con los principales stakeholders, especialmente con el sector productivo, generando instancias para el trabajo colaborativo, tanto con el sector público como privado y de gestionar la transferencia del conocimiento generado por las distintas líneas de investigación.
Rodrigo cuenta con basta experiencia en el ámbito de la vinculación, la transferencia tecnológica, la innovación y la evaluación de proyectos y ha trabajado en el sector privado y también en el sector público. Se unió a CEAF en noviembre de 2020.
rmunoz@ceaf.cl

LinkedIn

Gestión

Raúl
Orellana

Coordinador

Raúl es Ingeniero en Administración de Empresas, con diplomados en Control de Gestión, Planificación Estratégica, Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad, Evaluación de Proyectos MML y Gestión de la Innovación y Emprendimiento. Cuenta con experiencia previa de siete años en servicio público. Se unió a nuestro equipo en enero de 2013 y actualmente es el encargado de la Unidad de Gestión Corporativa de CEAF.
rorellana@ceaf.cl

LinkedIn

Mario
Cabrera

Contador

Mario es Contador Auditor con siete años de experiencia en materias contables y tributarias en empresas privadas. Se unió al equipo de Gestión para hacerse cargo de contabilidady apoyar en el control presupuestario. mcabrera@ceaf.cl

Verónica Contalba

Gestión de Personas

Verónica participa en el proyecto desde su inicio en 2010. Actualmente está a cargo de Gestión de Personas dentro del Departamento de Gestión Corporativa.
vcontalba@ceaf.cl

LinkedIn

 

Fred
Canales

Asistente Gestión Corporativa

Fred es Técnico en Administración de Empresas y está pronto a obtener su grado de Ingeniero en esa área. Se unió al equipo de CEAF en febrero de 2020 y está encargado de las declaraciones de gastos de los proyectos a las distintas fuentes de financiamiento.

Marta
Suárez

Encargada Orden y Aseo

Martita se unió a CEAF en noviembre de 2014 y desde entonces cumple con su labor de mantener el orden y el aseo de todo el edificio de CEAF. msuarez@ceaf.cl
Scroll al inicio