Estudiantes de la Universidad de O’Higgins inician sus clases prácticas de botánica en los laboratorios de CEAF

Las nuevas tendencias en el campo de la educación se inclinan hacia un aprendizaje basado en la experiencia. Esta metodología proporciona una oportunidad extraordinaria de crear espacios para construir aprendizajes significativos desde la auto-exploración y experimentación. En este contexto y gracias a un importante acuerdo entre el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura y la Universidad de O’Higgins, estudiantes de la carrera de ingeniería agronómica, ya iniciaron sus clases prácticas de botánica en los laboratorios de última generación de CEAF.

Bajo la tutela del profesor de la Universidad de Chile Nicolás Quiroga y en compañía de un investigador de CEAF que oficia como ayudante del ramo, los estudiantes utilizan microscopios e instrumentos de avanzada tecnología para realizar ellos mismos observaciones y mediciones, experimentando desde el día uno el trabajo que desarrollarán una vez graduados de la carrera.

El académico comenta que: “Estoy muy contento con esta actividad, son alumnos que tienen muchas ganas, están motivados con la carrera y muchos de ellos ya estaban asociados con el mundo agrícola, entonces nos cambia totalmente la visión de hacer clases a alumnos que son de la ciudad. Estos estudiantes prometen y espero que sigan así durante los 5 años que dura la carrera”, expresó el profesor Nicolás Quiroga.

Por otro lado, Francisco, alumno de la carrera comenta que: “Yo soy de la comuna de Doñihue y me ha parecido muy buena la clase, el profesor explica súper bien y los instrumentos son de gran calidad; además agrega que: “Encuentro muy valioso no tener que salir de la región para estudiar, yo viajo de mi casa todos los días y el apoyo de la familia en esto es fundamental”.

Mauricio Ortiz, Director (I) del CEAF, comentó que: “Para nosotros es motivo de orgullo y de mucha alegría poder apoyar la instalación e implementación de la carrera de agronomía acá en la región. No tan solo estamos facilitando nuestra infraestructura, sino que además uno de nuestros investigadores participa como docente, cosa que esperamos se vaya incrementando en el tiempo, en la medida que la universidad vaya creciendo”.

El ramo contempla 12 clases prácticas y una salida a terreno dentro del mismo CEAF, donde verán huertos frutales y aprovecharán de complementar los contenidos con fenología vegetal y que ellos también puedan identificar la anatomía interna de una planta, que es el objetivo del curso.

 

Scroll al inicio