Gracias a la coordinación entre PAR Explora O’Higgins, el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) y el Programa 4-7 del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) regional, recientemente, estudiantes de Rengo visitaron los laboratorios de la entidad investigadora.
En la oportunidad, los jóvenes que pertenecen al programa del Sernam, recibieron una pequeña introducción en cada uno de las dependencias del CEAF, aprendiendo para qué sirve y el trabajo que se desarrolla en cada una de ellas.
En el laboratorio de Mejoramiento Genético, la Dra. Verónica Guajardo les explicó la función de la línea de Investigación en la búsqueda de nuevos portainjertos a través de polinizaciones entre plantas seleccionadas y así, obtener nuevas plantas con mejores características productivas. Migponafundlon . Además, pudieron ver las estructuras que componen una flor usando una lupa de laboratorio conectada a un computador que registra las observaciones.
En el laboratorio de “Fisiología Vegetal” los doctores Guillermo Toro y Paula Pimentel, les comentaron a los estudiantes la aplicación de la biología de plantas en la vida cotidiana. Sus investigaciones se han centrado en el estudio de frutales de carozo con el objetivo de evaluar a través de los principales aspectos fisiológicos (fotosíntesis, respiración y movimiento de agua) el comportamiento de las plantas productivas sometidas a condiciones ambientales adversas para su cultivo tales como exceso de agua, sequía y salinidad.
En el laboratorio de Agronomía, la Dra. (c) Michelle Morales les habló del trabajo de campo en el que se evalúa el crecimiento y producción de los árboles frutales. Se les enseñó el uso de las fotografías obtenidas a través de un escáner subterráneo para evaluar el estado las raíces sin extraerlas del suelo. Los estudiantes aprendieron que este tipo de tecnología proporciona información que puede ser muy útil para decidir los manejos de los huertos a fin de mejorar la producción agrícola.
Para cerrar la visita, el grupo de estudiantes del programa fue al Laboratorio de Genómica Funcional, en donde el Dr. Ariel Salvatierra, les mostró algunos procedimientos y herramientas biotecnológicas usadas habitualmente en dicha área de investigación. Junto con la biotecnóloga Ixia Lienquieo, prepararon un experimento para visualizar material genético de plantas y observaron los resultados de esa actividad. También vieron el trabajo que se hace con bacterias para multiplicar genes de plantas y tuvieron la posibilidad de preguntar acerca de variados temas relacionados con el trabajo científico desarrollado en CEAF, plantas e instrumentos de laboratorio.
“Sin duda, fue una muy buena instancia de interacción de las niñas y niños la que los acercó a la ciencia que se desarrolla en nuestra propia región y que busca generar conocimiento para dar soluciones a nuestros problemas productivos”, sostuvo el Dr. Salvatierra.
Los científicos del CEAF mostraron su disposición para atender a los estudiantes que quisieran visitar sus dependencias, por lo que PAR Explora O’Higgins y Sernam, pretenden replicar este tipo de iniciativas a futuro. Para más detalles se puede escribir a parexplora.ohiggins@ucm.cl