Nuestro equipo CEAF
Mejoramiento Genético
Slide 1
Mejoramiento Genético
Image is not available

Linea investigativa Genómica

La Línea de Mejoramiento Genético tiene a su cargo el desarrollo de nuevos portainjertos de frutales de carozo, los que son evaluados en colaboración con las otras Líneas del Centro.

Slide 2

Para la obtención de nuevos portainjertos, se utiliza mejoramiento genético tradicional y se combinan el trabajo de campo y laboratorio.

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Portainjertos de frutales de carozo

Mejoramiento Genético

La Línea de Mejoramiento Genético tiene a su cargo el desarrollo de nuevos portainjertos de frutales de carozo, los que son evaluados en colaboración con las otras Líneas del Centro.

Para la obtención de nuevos portainjertos, se utiliza mejoramiento genético tradicional y se combinan el trabajo de campo y laboratorio. En campo, se crean nuevos materiales a través de cruzamientos dirigidos, luego se evalúa su comportamiento en diferentes experimentos para determinar la tolerancia a estreses bióticos y abióticos, la compatibilidad de injertos y la calidad de la producción con variedades comerciales de importancia para Chile. 

En laboratorio, se utilizan herramientas de cultivo in vitro y de biología molecular, entre ellas el rescate temprano de embriones y la multiplicación clonal, que permiten obtener un gran número de plantas en un corto periodo de tiempo para su evaluación. La identidad genética es confirmada a través del estudio del ADN de cada planta y sus parentales.

Equipo a cargo

Investigadora Responsable de la Línea de Mejoramiento Genético

Verónica Guajardo

Verónica es Bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Dr. en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile. Se unió a CEAF en el año 2010 como estudiante de doctorado.
Investigador

Ismael Opazo

Ismael es Ingeniero Agrónomo, Magíster en Fruticultura y Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile. Se unió al grupo en 2013 en la Línea Mejoramiento Genético.
Asistente de investigación

Nadia Cáceres

Nadia es Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ingresó a CEAF el año 2019 para realizar una pasantía en el Laboratorio de Fisiología del Estrés.
Asistente de investigación

Valeria Leal

Asistente de investigación

Gonzalo Contreras

Investigadora responsable del área de cultivo in vitro

Catalina Álvarez

Catalina es Técnico Universitario en Industria de Alimentos, mención hortofrutícola de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y se unió a CEAF en 2015.
Técnico de campo

Esteban Valenzuela

Esteban es Ingeniero en Ejecución Agrícola de INACAP. Se unió a CEAF en 2015 como alumno en práctica y luego como Técnico de la Línea de Mejoramiento Genético.
Operario

Raúl Riquieros

Raúl es operario de CEAF y tiene a su cargo el cuidado y mantención de las nuevas líneas experimentales, lo cual contempla la implementación de los programas fitosanitarios, fertilización y riego, además de apoyar en el montaje y cosecha de ensayos.

Servicios

Detalle de Genómica

Servicios de identificación varietal en frutales.

Encargado: Verónica Guajardo

Servicios de germinación de polen.

Encargado: Verónica Guajardo

Publicaciones

Explora nuestra selecta compilación de publicaciones en el campo del Mejoramiento Genético. Sumérgete en investigaciones de vanguardia, análisis genómicos y descubre nuestro compromiso con el avance sostenible de la fruticultura. Este repositorio reúne recursos científicos y análisis especializados, reflejando nuestra dedicación a la mejora continua de las variedades frutales. En CEAF, compartimos conocimientos para fortalecer la industria agrícola y promover la innovación genética en la fruticultura. Acompáñanos a explora cómo la genética revoluciona la horticultura de las frutas.

Guajardo, V., Martínez-García, P. J., Solís, S., Calleja-Satrustegui, A., Saski, C., Moreno, M. Á. 2022. QTLs identification for iron chlorosis in a segregating peach-almond progeny through double-digest sequence-based genotyping (SBG). Frontiers in Plant Science, 13. doi: 10.3389/fpls.2022.872208
Guajardo, V., Muñoz, C., Hinrichsen, P. 2021. Molecular profiling of sweet cherry cultivars present in Chile using polymorphic microsatellite markers. Chilean Journal of Agricultural Research, 81(3), 326-337. doi: 10.4067/S0718-58392021000300326
Guajardo, V., Solís, S., Almada, R. Saski, C., Gasic, K., M. Á. Moreno. 2020. Genome-wide SNP identification in Prunus rootstocks germplasm collections using Genotyping-by-Sequencing: phylogenetic analysis, distribution of SNPs and prediction of their effect on gene function. Scientific Reports 10, 1467. doi: 10.1038/s41598-020-58271-5
Font i Forcada, C., Guajardo, V., Reyes Chin Wo, S., Moreno Sánchez, M. Á. 2019. Association mapping analysis for fruit quality traits in Prunus persica using SNP markers. Frontiers in Plant Science, 9, 2005. doi: 10.3389/fpls.2018.02005
Guajardo, V., Solís, S., Sagredo, B., Gainza, F., Muñoz, C., Gasic, K., Hinrichsen, P. 2015. Construction of high density sweet cherry (Prunus avium L.) linkage maps using microsatellite markers and SNPs detected by Genotyping-by-Sequencing (GBS). PLoS ONE 10(5): e0127750. doi: 10.1371/journal.pone.0127750
Guajardo, V., Hinrichsen, P., Muñoz, C. 2015. Breeding rootstocks for Prunus species: Advances in genetic and genomics of peach and cherry as a model. Chilean Journal of Agricultural Research 75: 17-27. doi: 10.4067/S0718-58392015000300003
Gainza, F., Opazo, I., Guajardo, V., Meza, P., Ortiz, M, Pinochet, J., Muñoz, C. 2015. Rootstock breeding in Prunus species: Ongoing efforts and new challenges. Chilean Journal of Agricultural Research 75: 6-16. doi: 10.4067/S0718-58392015000300002
Tortosa, I., Escalona, J., Opazo, I., Douthe, C., Medrano, H. 2022. Genotype variations in water use efficiency correspond with photosynthetic traits in Tempranillo grapevine clones. Agronomy. doi: 10.3390/agronomy12081874
Salvatierra, A., Toro, G., Mateluna, P., Opazo, I., Ortiz, M., Pimentel, P. 2020. Keep calm and survive: Adaptation strategies to energy crisis in fruit trees under root hypoxia. Plants. doi:10.3390/plants9091108
Opazo, I., Toro, G., Salvatierra, A., Pastenes, C., Pimentel, P. 2020. Rootstocks modulate the physiology and growth responses to water deficit and long-term recovery in grafted stone fruit trees. Agricultural Water Management. doi: 10.1016/j.agwat.2019.105897
Opazo, I., Toro, G., Solís, S., Salvatierra, A., Franck, N., Albornoz, F., Pimentel, P. 2019. Late reduction on transpiration is an important trait for water deficit tolerance in interspecific Prunus rootstock hybrids. Theoretical and Experimental Plant Physiology, 1-14. doi: 10.1007/s40626-019-00162-w
Gainza, F., Opazo, I., Muñoz, C. 2015. Graft incompatibility in plants: Metabolic changes during formation and establishment of the rootstock/scion union with emphasis on Prunus species. Chilean Journal of Agricultural Research, 75(1), 28-34. doi: 10.4067/S0718-58392015000300004
Scroll al inicio