Aportar información sobre la producción de portainjertos de cerezo en simbiosis con hongos formadores de micorrizas arbusculares, hallar respuestas sobre si esta simbiosis puede aportar ventajas ante el grave problema de la sequía en el escenario de cambio climático que ya está vigente y, seguir el camino hacia una producción vegetal y agricultura sostenibles, son los objetivos de un proyecto Fondecyt Postdoctorado que lidera la investigadora del CEAF, Antonia Romero Munar desde marzo de este año.
“El objetivo principal es conseguir portainjertos más tolerantes a la sequía gracias a la simbiosis con estos hongos formadores de micorrizas arbusculares, y la transferencia de la respuesta a la sequía a la variedad injertada en la tercera fase”, señala Romero.
Los ensayos se realizarán en CEAF y algunos análisis en el Centro Max Planck Institute of Molecular Plant Physiology de Postdam en Alemania y en el Centro Experimental del Zaidín CSIC Granada, en España.
“Gracias a la colaboración con otras instituciones chilenas y organismos internacionales, se amplía la red de contactos y con ella la posibilidad de trasferencia de información entre el CEAF y estos. Personalmente creo que la colaboración en ciencia es de vital importancia para seguir progresando, a través del intercambio de conocimiento, protocolos y técnicas, permitiendo el avance conjunto para dar respuesta a los desafíos a los que se afronta la agricultura en este caso en concreto y la sociedad en general”, agrega la investigadora.
Este proyecto tiene una duración de tres años, por lo que finalizará en marzo de 2022.