Reducir riesgos y optimizar los recursos: las tareas de la Línea de Agronomía

Actualmente, agronomía en CEAF tiene dos grandes líneas de investigación:  investigación de portainjertos y manejo agronómico e investigación de fenología de frutales bajo el contexto de cambio climático.

En ellas, se realizan estudios relacionados a la evaluación de nuevos portainjertos y sus efectos sobre la productividad y calidad de fruta en variedades comerciales, y el estudio de raíces de portainjertos con el propósito de optimizar el uso de agua y nutrientes. Por otro lado, se estudia determinar los requerimientos de frío ajustados en variedades de cerezos comerciales con potencial para exportación.

Además, han desarrollado importantes avances tecnológicos con una plataforma agroclimática – SAIA (www.saia.cl) de apoyo a la toma de decisiones en la agricultura de O´Higgins. En esta línea, la difusión y capacitación son fundamentales para su uso por parte de los agricultores y tomadores de decisión, manteniendo una relación estrecha con el medio productivo.

“El principal objetivo de la Línea de Agronomía en el marco del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) de portainjertos para carozos es la evaluación de éstos en distintos ambientes y condiciones edafoclimáticas en un contexto productivo, además de generar información necesaria para optimizar los recursos con manejo agronómico ajustado a los portainjertos”, explica Michelle Morales, investigadora líder de la Línea de Agronomía.

Bajo un escenario de cambio climático se hace fundamental la investigación para reducir los riesgos en el sector agrícola, en ese contexto la línea de investigación sobre fenología de frutales y cambio climático, busca optimizar los recursos de clima y suelo en un escenario futuro, seleccionando zonas productivas para las diferentes variedades de importancia y cómo éstas se desplazarán en el territorio nacional.

Scroll al inicio