Gracias a SAIA; asistente en línea de simulación agronómica e información agroclimática, pionero a nivel mundial, que fue desarrollado por un grupo de investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura; la empresa ViLab; compañía líder de monitoreo ambiental para la industria silvoagropecuaria; se contactó con CEAF para firmar un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
“ViLab tomó contacto con proyecto SAIA para ver cómo podían colaborar y complementar la plataforma que ellos tienen con nuestros estudios, mejorando su información y también proporcionándonos datos que ellos ya tenían recopilados hace tiempo, además de información satelital”, señala Michelle Morales, directora del proyecto SAIA e investigadora de la Línea de Agronomía de CEAF.
Además, Michelle comentó que: “para nosotros es super importante contar con este convenio con la empresa ViLab porque estamos en contacto con las necesidades de lo que requiere el rubro agrícola y la idea es potenciar la calidad de la información que se entrega para la toma de decisiones”.
Con SAIA se podrá programar labores, optimizar el uso del agua de riego, contar con información relacionada a la aparición de alguna plaga para reducir el uso de agroquímicos y evitar el rechazo de exportaciones al extranjero, saber qué frutal es más conveniente plantar en un predio, en base a su ubicación y en qué fecha del año hacerlo.
Mientras que ViLab provee una amplia gama de servicios de información climática, edáfica, hídrica y territorial y maneja una base de datos espacial con cientos de millones de registros. Además, desarrolla modelos predictivos a través de tecnología big data e inteligencia artificial.